Durante la última semana de agosto y la primera de septiembre, la región del Pacífico Sur de Costa Rica estuvo inusualmente soleada y seca, algo raro dada la época del año. Era el clima perfecto para acompañar la llegada del equipo de Deep Voice.

Deep Voice es una fundación israelí enfocada en la investigación de ballenas, especializada en bioacústica e inteligencia artificial. El equipo está integrado por ingenieros, físicos, expertos en inteligencia artificial y biólogos marinos. La fundación ha desarrollado un algoritmo complejo capaz de analizar la bioacústica de las ballenas. La organización ha realizado varias expediciones en Mozambique y, en esta ocasión, le ha tocado el turno a las ballenas que visitan las costas costarricenses.

A través de una gran cantidad de datos de audio, Deep Voice está desarrollando un software que podrá detectar los dialectos de los mamíferos para comprender mejor a la población. Los datos permitirán la detección de llamadas sociales y cambios de canciones a lo largo de los años. El recuerdo de estos patrones ampliará la comprensión de estas especies y, en última instancia, ayudará a promover mejores políticas de conservación.

Durante la visita del grupo, salimos a mar abierto durante trece días consecutivos para recopilar datos sobre las ballenas jorobadas. Viajamos principalmente a las afueras de la Isla del Caño y cerca del Parque Nacional Marino Ballena. Durante estas dos semanas de intenso trabajo se registraron más de 40 horas de cantos de ballenas. También se tomaron valiosas imágenes de drones para la fotoidentificación de las personas. También recolectamos datos para estudios de calidad del agua, pudimos medir la profundidad en la que se encuentran estos animales y observamos el comportamiento de la población de ballenas que migra desde el Pacífico Sur durante el período que va de julio a octubre.

Como resultado de este fructífero encuentro, mejoramos nuestros protocolos para almacenar y grabar audios de cantos de ballenas. Además, los futuros hallazgos y grabaciones se compartirán mutuamente y seguramente darán paso a más proyectos. Esperamos que se pueda repetir esta expedición durante el próximo período de migración de ballenas jorobadas (la población proveniente del Pacífico Norte) y así sucesivamente en años venideros. Con constancia, determinación y colaboración, estos datos ayudarán a estudiar patrones, modificaciones y comportamiento de las queridas gigantes del océano.
Para obtener más información sobre noticias y proyectos de Deep Voice, puede seguir sus canales de redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.
