Si bien existe una Innoceanase realiza en correspondencia con nuestros 3 objetivos; innovación, educación y colaboración. En septiembre pasado, pudimos conjugar estas misiones al presentar con orgullo en la 9.ª edición anual de la Net Zero Conference en Los Ángeles, California, el evento de construcción "net zero" más grande del mundo.

El concepto de cero neto tiene como objetivo influir en las empresas hacia un futuro de energía neta cero, cero carbono y resiliencia climática. La conferencia Net Zero reúne a líderes de la industria con ideas afines de más de 53 países todos los años para discutir métodos emocionantes e innovadores para crear un entorno más ecológico y construido de manera más responsable. Algunas de las industrias y socios que se unieron a la conferencia Net Zero este año fueron 1% para el planeta, Grupo Verdical, agricultura, edificios, energía, moda, alimentos y bebidas, materiales, cuidado personal, tecnología, tránsito, desechos y agua, por nombrar algunos. La conferencia contó con sesiones educativas, inspiradores oradores principales y una sala de exposiciones interactiva.
Esta conferencia anual es fundamental para la conservación marina y la misión de Innoceana porque habilita una plataforma directa para colaborar y educar a los pioneros de entornos multidisciplinarios para que se unan a nuestra lucha por el cambio climático. Lo que distingue a este evento de los demás es que muestra que el mundo está asumiendo la responsabilidad y que se está trabajando para hacer un esfuerzo conjunto por cambiar los estándares de las empresas para que sean carbono neutral.
Como una de las pocas organizaciones sin fines de lucro que asistieron al evento, pasamos un gran momento conociendo a tantos profesionales de la industria, creando redes y destacando el papel de Innoceana en un futuro "net zero". Nuestro stand mostró realidad virtual (a través de gafas VR) de los sebadales en Tenerife y arrecifes de coral en Isla del Caño , lo que llevó a los visitantes a un viaje submarino a través de nuestro trabajo de conservación. Para que sirviera de telón de fondo a las interesantes conversaciones que tuvieron lugar a lo largo del día, proyectamos nuestro documental “Enredados en Costa Rica” —producido en colaboración con The Vegan Pirates— y videos de vida marina para mejor explicar las decisiones ambientales que tomamos. También vale la pena señalar que pocos pudieron resistirse a acercarse a nuestro stand para disfrutar de los deliciosos chocolates a base de plantas, hechos de maracuyá y guayaba costarricenses que ofrecimos. Pudimos ver de primera mano cómo se iluminaba el rostro de cada individuo mientras hablábamos sobre la investigación que estamos realizando y el trabajo que hacemos para proteger la vida marina. Esto entusiasmó a muchos líderes de la industria, conectándose con la misión de Innoceana. Así, se motivaron a ver cómo podrían apoyar a nuestra organización sin fines de lucro hacia un futuro más sostenible.

Fue muy surrealista y asombroso ver la interconexión entre la industria en la que solía trabajar (ingeniería de la construcción) y la conservación marina (la industria en la que trabajo ahora) trabajando hacia un objetivo común! Me siento afortunado de haber podido participar en un evento que reúne a los principales líderes en el movimiento de construcción neta cero cada año, donde pude pasar tiempo con algunas de las personas más inspiradoras de tantas industrias. También me inspiró el CEO y fundador, Carlos Mallo Molina, y el miembro de la junta, Eric Larsen, quienes asistieron a la conferencia conmigo y todo el equipo de Innoceana en todo el mundo trabajando apasionadamente para proteger el océano todos los días.
